El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, junto con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario NEIKER y ayuntamientos vascos, apelan un año más a la prevención para frenar a la propagación del mosquito tigre.

Aste hauetan, Zuiako udalerria Eusko Jaurlaritzak bultzatutako tigre-eltxoa zaintza programan parte hartzen ari da. Ekimen honen helburua intsektu honen presentzia hautematea da, bereziki ekainetik urrira bitartean.
Tranpak jarri dira udalerriko hainbat puntutan, Euskadiko 51 udalerritako 93 eremu hartzen dituen laginketa-sare baten barruan.

Recomendaciones para la ciudadanía

La colaboración ciudadana, junto con la labor de los servicios municipales, es clave para frenar la expansión del mosquito tigre, principalmente adoptando medidas que impidan su reproducción. Los mosquitos necesitan pequeñas cantidades de agua para la puesta de huevos, por ello, lo más efectivo es eliminar esos posibles focos de cría, evitando acumulaciones de agua en nuestros hogares y zonas urbanas.

En este sentido, se recomienda:

  • Evitar acúmulos de agua en zonas de drenaje (imbornales y alcantarillas) y canalones de tejados.
  • Tapar aquellos socavones en suelos privados y públicos donde se retenga el agua de forma continua.
  • Vaciar dos veces por semana los recipientes que acumulen agua: platos bajo las macetas, jarrones, cubos, juguetes, piscinas de plástico, etc.
  • Renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de nuestros animales. Echar agua en los sumideros al menos 1 vez por semana para evitar el estancamiento.
  • El uso de telas mosquiteras en ventanas, depósitos, recipientes, etc. puede evitar el acceso del mosquito y la puesta de huevos.

    Informazio gehiago: irekia.euskadi.eus