Osakidetza ha puesto en marcha la 14ª vuelta del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que se desarrollará entre septiembre de 2023 y septiembre de 2025 en la zona de salud de Álava Norte. La unidad de referencia será el Hospital de Santiago, en Vitoria-Gasteiz.

¿A quién va dirigido?

Mujeres nacidas entre 1954 y 1974.

Mujeres de entre 40 y 49 años con antecedentes familiares de cáncer de mama de primer grado.

El objetivo del programa es detectar el cáncer de mama en sus fases más tempranas, con el fin de reducir la mortalidad, mejorar la calidad de vida y posibilitar tratamientos menos agresivos y más conservadores.

¿En qué consiste la prueba?

La prueba principal es la mamografía, que consiste en una radiografía de cada mama. El procedimiento dura aproximadamente media hora, incluyendo la entrevista y la exploración. Aunque puede resultar molesto o causar una ligera incomodidad, se trata de una prueba sencilla y bien tolerada por la mayoría de las mujeres.

Importancia de participar

La evidencia científica demuestra que la participación en programas de cribado puede reducir hasta en un 30% la mortalidad por cáncer de mama, ya que permite detectar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas y facilita la aplicación de tratamientos más efectivos.

Periodo de citación

Las cartas de citación se enviarán a partir de octubre de 2025, indicando día, hora y lugar de la prueba. En caso de no poder acudir a la cita asignada, será posible cambiarla llamando al teléfono del programa.

Unidad de detección

Hospital de Santiago

Dirección: C/ Olaguibel 29, Vitoria-Gasteiz

Más información

Teléfono gratuito: 900 123 412

Correo electrónico: pdpcm.unidadcentral@osakidetza.eus

Web: www.osakidetza.euskadi.eus