El Ayuntamiento de Zuia reitera el caráctel estructural de la violencia hacia las mujeres y manifiesta su compromiso con la creación de una sociedad libre de violencia contra las mujeres. Por todo ello, ha aprobado la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL del 25 de noviembre:
En imagen, simulación de la calle Domingo de Sautu tras las obras.El proyecto se ha adjudicado a la empresa YARRITU S. A., con un presupuesto de 1.607.898’19 € (IVA incluido).El principal objetivo de las obras es renovar la red de saneamiento de agua en la calle domingo de Sautu, en Murgia.En concreto, se va a intervenir en el tramo que va desde el edificio de Cruz Roja, a la entrada del pueblo, hasta prácticamente el puente de Ametzaga (unos 2 kilómetros). El proyecto consiste en la renovación de la red de fibrocemento, muy antigua y que ha generado muchos problemas de fugas y de roturas en los últimos años. Al mismo tiempo, se soterrarán otros servicios como luz y telefonía. Las obras se aprovecharán también para crear un espacio de prioridad peatonal entre las 2 plazas del centro de Murgia. Los trabajos comenzarán este mes de noviembre y tienen un plazo de ejecución de unos 8 meses.
El Ayuntamiento de Zuia va a contratar a dos personas, una a jornada completa durante el plazo de cinco meses y otra un 60% de jornada durante el plazo de 3 meses.Para realizar tareas de acondicionamiento y mantenimiento de zonas y jardines públicos, así como su mobiliario, además de procurar la limpieza de sumideros y otros trabajos diversos de mantenimiento.Las personas interesadas podéis ver los requisitos a cumplir y más información en el siguiente documento:
El Ayuntamiento de Zuia pone en marcha una campaña para promover su consumo responsable en los edificios municipales
El Ayuntamiento de Zuia aprueba, por 10 votos a favor (EHB, PNV, ZBG) y uno en contra (PP) la declaración del Parlamento Vasco en apoyo a Cataluña
Ha participado, junto con Asparrena y Ea, en la comisión del Proyecto de Ley de Sostenibilidad de las Administraciones Públicas Vascas
Estos talleres ofrecen herramientas para identificar todas las expresiones de la violencia sexista y...
Son muchos ya los años en los que las asociaciones, el movimiento feminista de la Cuadrilla d...
Ante el asesinato de la vecina de Lantarón, Ana Belén Jiménez, el Ayuntamiento de Zuia quiere manifestar que condena y repudia la violencia machista. Siempre, pero especialmente en este caso, dada la vinculación de Ana Belén con el municipio.El Ayuntamiento de Zuia seguirá impulsando políticas contra la violencia machista y proponiendo acciones para erradicarla desde la raíz. Y anima a la ciudadanía a implicarse y tomar parte en dichas iniciativas. Al mismo tiempo, recuerda que el ayuntamiento de Zuia ofrece diferentes recursos, como el Servicio de Igualdad y los Servicios Sociales (más información en el 945 43 04 60). El Gobierno Vasco dispone también de un teléfono de ayuda e información, gratuito y que no deja rastro: 900 180 414.
La red de Mintzalaguna de Euskal Herria se está reforzando y ampliando: en este momento lo forman más de 6000 personas, en 1075 grupos, que se reúnen semanalmente en más de 120 municipios, con el objetivo de hablar en euskera. Y, claro, en Gorbeialdea también puedes participar.
Nuevo retraso en el futuro complejo escolar del municipioEl Ayuntamiento de Zuia exige a Educación que cumpla su compromiso en ‘los Paúles’El consistorio ha desembolsado ya 1’6 millones de euros para adquirir el edificio. El ejecutivo vasco, en cambio, ni siquiera ha contratado el proyecto de reforma. En 2016 ambas instituciones alcanzaron un acuerdo por el que Zuia compraba el edificio de ‘los Paúles’ de Murgia y Educación se hacía cargo de las obras, con el objetivo de dotar al municipio de un complejo educativo que reunirá toda la oferta de educación pública obligatoria en el mismo centro.Murgia, 4 de octubre de 2017_ Ante la falta de información y la imposibilidad de contactar con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Zuia ha trasladado un escrito a esta consejería para exigirle que cumpla sus compromisos en relación al proyecto de reforma de los Padres Paúles. Según el acuerdo alcanzado por ambas partes en otoño del año pasado, este consistorio se comprometió a desembolsar 1.650.000 € de dinero público de la ciudadanía de Zuia y de toda la ciudadanía alavesa (vía subvención de la Diputación Foral de Álava), para adquirir el edificio y los terrenos donde se reubicará el centro escolar de primaria Virgen de Oro y la haur-eskola, junto al actual instituto de enseñanza secundaria. De esta forma, se dotaría al municipio de un complejo educativo con toda la oferta de educación pública obligatoria en el mismo centro. El Ayuntamiento de Zuia ha realizado ya ese importante esfuerzo económico para cumplir con su parte. Mientras, a día de hoy, no tenemos confirmación de que el Departamento de Educación haya iniciado si quiera la redacción del proyecto de reforma del edificio, para su posterior ejecución, a lo que se comprometió.Durante estos últimos meses han sido muchas las ocasiones en que este ayuntamiento, a través de su alcalde, ha querido ponerse en contacto telefónico con la viceconsejera Olatz Garamendi, obteniendo como única respuesta que “deje recado, que le llamará”.Por todo esto, exigimos al Departamento de Educación que cumpla sin demora los compromisos adquiridos, a fin de evitar que se repita lo sucedido en 2009. Entonces, y a petición del Departamento de Educación, Zuia compró una parcela, con un coste de 1.598.640’26 €, en la que se debían ubicar los nuevos centros de primaria y secundaria del municipio. Posteriormente, el Departamento de Educación declinó dicho proyecto.